Vengo hablaros de cuatro las puertas de acceso que tuvo Sevilla, pero ¿Sabéis cuantas tuvo en realidad?
La muralla de Sevilla que a día de hoy podemos contemplar parte de ella en el barrio de la Macarena, rodeaba todo el casco antiguo de la ciudad durante los periodos romano, visigodo, islámico y por último castellano.
En ella se encontraban exactamente 13 puertas cada una con sus respectivos nombres y 5 postigos.
Puerta de la Macarena
Esta puerta también se le conoce como el arco de la Macarena, que junto al Postigo del Aceite y la Puerta de Córdoba son los tres únicos acceso que siguen en pie.
Fue construida en tiempos de Julio César para reemplazar una cartaginesa que había. En el siglo XII los árabes llevan una importante ampliación de la muralla que lo duplicó, bajo el dominio del sultán Ali Ibn Yusuf.
Es en el año 1508 cuando Fernando el Católico hace su entrada a la ciudad, acompañado de Germana de Foix instalándose en Sevilla por primera vez.
En el año 1836 con motivo de la invasión de Andalucía por las fuerzas carlistas, se realizó un foso con un puente levadizo con el fin de hacerlo más fuerte.
El arco es coronado por una imagen de la Esperanza Macarena.

Puerta de la Barqueta
Fue una de las primeras en ser demolida, sucedió en el año 1858.
Se situaba en la actual calle Calatrava y se le llamaba Puerta de la Almenilla, finalmente se le comenzó a llamar de la Barqueta por las grandes barcazas usadas para cruzar el río.
No tuvo un uso comercial, ni artístico, el uso de esta puerta era frenar el desbordamiento.
Paso por diferentes remodelaciones.

Puerta de Triana
Su origen es almorávide, y se reformó completamente en el año 1585.
Esta se encontraba situada al oeste de la ciudad y servía como punto de conexión con el antiguo puente de barcas que cruzaba al otro lado del río para acceder al barrio de Triana.
Una vez reformada, sus fachadas eran completamente iguales tanto la que daba al interior como al exterior. Justamente en la fachada del interior en su espacio central estaba adornado con el escudo de Sevilla.

Puerta del Arenal
Esta puerta se demolió en el año 1864.
Su construcción puede datarse del siglo XII, siendo anterior a la conquista cristiana. Era uno de los puntos de comunicación entre el Puerto de Sevilla o de Indias y el centro de la ciudad.
¿Por qué del Arenal? Pues se debe al espacio de arena que rodeaba el cauce del río Guadalquivir.
Cerca de ella en el siglo XVI había varias tascas y casas de juego.

¿Quieres conocer a parte de estas cuatro puertas de acceso que tuvo Sevilla las otras restantes y su ubicación realizando una ruta? ¡CocoTravelSevilla!