El arquitecto de Sevilla Aníbal González-Ossorio nació el 10 de junio de 1876, primer hijo de tres hermanos. Hijo de D. José González Espejo y Dª Catalina Álvarez-Ossorio y Pizarro.
Invirtió once años de su vida en estudiar bachillerato, la preparación y el ingreso en la carrera en la Escuela Superior de Arquitectura en Madrid. Fue el número uno de su promoción.
Tras dejar Madrid y en posesión de su título de arquitecto, se casa con Doña Ana Gómez Millán, hija del constructor y arquitecto José Gómez Otero.
Recién casados estos emprendieron un viaje por toda España, donde estudiaba monumentos importantes y visitaba cárceles con el fin de recoger información para su primer proyecto la Cárcel Celular de Sevilla.
Entre el 1909 y el 1920 se centró en el historicismo, en especial en el neomudéjar.
Participó en el año 1910 en un concurso de proyectos para la Exposición Iberoamericana del 1929 y en el 1911 se le adjudica el cargo de director de obra de la Exposición.
Es condecorado con la Gran Cruz de la Real Orden de Isabel la Católica en el 1920 y en 1922 con la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso XII.
Y en el 1929 se le reconoce Hijo Predilecto de Sevilla.
Con 53 años de edad, el 31 de mayo de 1929 fallece. A su funeral acudió gran multitud de personas, inclusive personas dedicadas al mismo sector.
Tras su muerte este dejo varias facturas sin pagar y el periódico sevillano «El Liberal» propuso una colecta para su familia, en el cual participaron ciudadanos y organizaciones de la ciudad.
El arquitecto de Sevilla Aníbal González-Ossorio, fue uno de los mejores arquitecto de aquella época y nos dejó grandes obras de artes que aún se mantienen en pie y puedes contemplar.