Los Jardines del Prado de San Sebastián de Sevilla se encuentra muy cerca de la Plaza de España, de la antigua fábrica de tabacos y de los Jardines de Murillo, entre otros.
Historia
Antes de conocerlo como a día de hoy lo conocemos, este lugar se uso como antiguo quemadero de la Santa Inquisición, además, se uso como un improvisado cementerio de las víctimas que dejo la peste en el año 1949.
Durante la primera mitad del siglo XIX hasta el año 1853 que se abrió el cementerio actual, San Fernando, sirvió como cementerio así como otros terrenos pertenecientes a la Iglesia alrededor de la ciudad.
Es en el año 1868 cuando derriban la muralla que dejaba a extramuros el Prado, siendo la Puerta Nueva el camino que lo unía con la ciudad.
En 1847 nace la primera Feria de Abril, una feria ganadera. Se transformaba en el acontecimiento más festivo, permaneciendo hasta el año 1973, siendo trasladada donde hoy día la conocemos, los Remedios.
Una vez quedo el espacio vacío por el traslado de la Feria, este recinto se uso como: cine de verano, aparcamientos y paradas de autobuses.
Hasta que en el año 1997 el Ayuntamiento de Sevilla creó un nuevo parque llamado: los Jardines del Prado de San Sebastián.
¿A qué se debe su nombre?
Recibe su nombre por la Ermita de San Sebastián del siglo XIII, ubicada en el barrio del Porvenir de estilo gótico-mudéjar.