La Casa de las Sirenas de Sevilla se encuentra en pleno casco histórico, concretamente en la Alameda de Hércules.
En el año 1574 se construye esta alameda considerándola como la más antigua de España e incluso de Europa. Gracias al Conde de Barajas que tomó la decisión de drenar con acequias los terrenos donde se construyó la alameda.
Varios años más tarde, el arquitecto Balbino Marrón presenta un proyecto de alineación y ordenación de los límites del paseo, que nunca llegaron a ejecutarse, pero dio lugar a la construcción de algunas obras en estos terrenos como esta casa por Lázaro Fernández Angulo, marqués de Esquivel.
Este decide levantar su pequeño palacete residencial del siglo XIX de estilo francés.
Originariamente se le llamaba «Recreo de la Alameda», pero hoy en día es conocido por Casa de las Sirenas por sus figuras que adornan la entrada de la portada principal.
La obra comenzó en el año 1861 y finalizó en el 1864, y seis años más tardes el marqués de Esquivel vende su casa. Pasó por varios dueños hasta que quedó abandonada en el año 1980. Casi en la ruina apunto de derrumbarse, el ayuntamiento en 1991 la adquiere y la vuelve a reconstruir.
Actualmente es un centro cívico, donde podréis encontrar actividades culturales.
La Casa de las Sirenas de Sevilla, además guarda una famosa leyenda.