La Casa de Pilatos en Sevilla es un edificio de arquitectura palaciega sevillana, construido en el siglo XVI.
Este palacete comenzó a edificarse exactamente en el año 1483, por iniciativa de Pedro Enríquez de Quiñones y su segunda esposa Catalina de Ribera. El edificio se levanto en un solar que había sido requisado por la Inquisición.
En 1943 Pedro Enríquez fallece y es entonces cuando su mujer Catalina se encarga de acometer el configuración inicial del palacio. El hijo y nieto de estos ampliaron y completaron la decoración del lugar.
Fadrique Enríquez de Ribera, hijo de Catalina y Pedro, realiza un viaje entre los años 1518 y 1520 a la ciudad santa de Jerusalén atravesando toda Italia, quedando prendado del arte renacentista que predominaba en las ciudades italianas.
Al regreso de su viaje trasladó esas maneras renacentistas a la Casa de Pilatos, mezclando el arte renacentista italiano con mudéjar sevillano en las ampliaciones que hizo en dicho palacio.
En el siglo XVIII sufrió un importante abandono, y se restauró a finales del siglo XIX.
Podremos encontrar en este lugar planta baja y una planta alta, como un jardín llamado chico y otro grande. Además, para los más curiosos es aquí donde se encuentra la verdadera cabeza del rey Don Pedro I el Cruel o Justiciero.
La Casa de Pilatos en Sevilla es uno de los lugares que no debes perderte en tu viaje a la ciudad. ¡Toma nota!